UN PROYECTO DE TODOS Y PARA TODOS
Aprobado el Proyecto de Ley para Salud Mental y Bienestar Psicosocial en Colombia
Bogotá Julio de 2024 La Cámara de Representantes celebró un hito significativo con la aprobación del Proyecto de Ley 014/23C «Salud Mental y Bienestar Psicosocial». Liderado por la Honorable Representante Olga Lucía Velásquez y respaldado por más de 60 organizaciones y 100 representantes de la sociedad civil, este proyecto promete transformar radicalmente la atención en salud mental en el país, con un enfoque diferencial que abarca a todos los colombianos en sus diversos contextos y etapas de vida.
El proyecto, compuesto por 10 puntos fundamentales, marca un cambio crucial en la política de salud pública del país:
- Instancia Directiva de Salud Mental: Se creará dentro del Ministerio de Salud para elevar el estatus y la prioridad de la salud mental.
- Asignación Directa de Recursos: Se destinarán recursos específicos desde el Presupuesto General de la Nación, separados de los destinados a Salud Pública.
- Sistema Nacional de Información: Creación de un sistema exclusivo para salud mental que integrará registros individuales y determinantes sociales para mejorar la prevención y atención integral.
- Mes de la Salud Mental: Octubre será dedicado a actividades coordinadas para la prevención y atención de trastornos mentales, así como la promoción del bienestar psicosocial.
- Integración en el Sistema Educativo: Se integrará la salud mental en el sistema educativo para la prevención y detección temprana de trastornos.
- Enfoques Diferenciales: Se enfocará en los determinantes sociales como el desempleo y la discriminación para una atención más personalizada.
- Atención Especializada en Jóvenes: Priorización de la salud mental en adolescentes y jóvenes, apoyando su bienestar psicosocial y rendimiento académico.
- Respeto a la Objeción de Consciencia: Protección para los trabajadores de salud mental que objeten por consciencia sin comprometer la atención al paciente.
- Capacitación Continua: Formación para el personal de salud en manejo de urgencias psicológicas y psiquiátricas, así como en bienestar psicosocial.
- Campañas de Promoción: Desarrollo de estrategias para educar sobre salud mental, prevenir trastornos y promover rutas de atención.
La Representante Olga Lucía Velásquez expresó su convicción de que este proyecto representa un paso fundamental hacia una Colombia más saludable y menos violenta. «Estamos construyendo un país donde cada individuo pueda alcanzar su máximo potencial», afirmó.
Este proyecto no solo protege a la población actual, sino que sienta las bases para un futuro más prometedor. Se espera que estas medidas fortalezcan el sistema de salud mental del país y promuevan un bienestar integral para todos los colombianos.
Continuemos trabajando juntos para garantizar una mejor salud mental para todos, marcando así un camino hacia un futuro más brillante para Colombia.
Oficina de Comunicaciones Representante Olga Lucía Velásquez
Email: OlgaLVelasquezPrensa@gmail.com
Teléfono: +57 3107859881
Redes Sociales:
Twitter – Instagram: @OlgaLVelasquez
Facebook – YouTube: Olga Lucía Velásquez
Representante a la Cámara Olga Lucía Velásquez